El día martes 08 de abril, se llevó a cabo el cierre del acceso de vehículos motorizados al Embalse El Yeso, en cumplimiento de la Resolución exenta 5615. Esta medida fue coordinada con diversas entidades y organismos, incluyendo la Dirección de Vialidad, la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera, Carabineros de Chile, SENAPRED, la Municipalidad de San José de Maipo, Aguas Andinas y Minera CGV.
La decisión de prohibir la circulación de vehículos motorizados en la Ruta G-455 (Embalse El Yeso) y Ruta G-355 (Camino Lagunillas) se fundamenta en tres puntos clave: seguridad vial, riesgo para los visitantes y recomendaciones técnicas. La ruta presenta condiciones inestables y peligrosas, especialmente en época invernal, con solo 17 kilómetros pavimentados y tramos con cortes profundos y pendientes pronunciadas. Además, la afluencia masiva de turistas cada fin de semana genera un riesgo significativo, ya que la infraestructura vial no está diseñada para soportar tal volumen de tráfico en condiciones adversas. Informes técnicos han señalado la necesidad de establecer horarios de acceso para garantizar la seguridad de los usuarios, dado el estado de la ruta y las condiciones climáticas.
Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los visitantes y prevenir accidentes en una zona conocida por su inestabilidad geológica. Agradecemos la comprensión de la comunidad y de los turistas, y reiteramos que esta acción se toma en el marco de la responsabilidad y el cuidado por la vida y la seguridad de todos.
Queremos recordar además, que en junio de 2019 ocurrió un trágico accidente en esta zona, donde un desprendimiento de rocas provocó la muerte de dos niñas brasileñas. Debido a estos y otros antecedentes, se ha implementado desde el año 2018 esta resolución del Ministerio de Obras Públicas que prohíbe la circulación de todo tipo de vehículos motorizados en la Ruta G-455 durante los meses de abril a agosto de cada año, que corresponden a los períodos de mayor riesgo.
Las autoridades entienden la molestia que esta medida puede generar, pero enfatizan que su prioridad es garantizar la seguridad de los visitantes en una zona tan inestable desde el punto de vista geológico. Estas acciones se enmarcan en la responsabilidad y el cuidado por la vida y la seguridad de todos quienes acuden a disfrutar del Embalse El Yeso. Para más información, la ciudadanía puede consultar la resolución completa en el sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1123491
Volver