En el marco de los esfuerzos por avanzar hacia un desarrollo territorial más justo, inclusivo y ambientalmente responsable, la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera participó del lanzamiento del proyecto “Transformadores Verdes” en la comuna de Puente Alto, iniciativa impulsada por la empresa CGE que representa un aporte concreto a la transición energética del país.
La actividad, realizada en el sector de Bajos de Mena, contó con la presencia de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; el Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Jesús Agüero; el delegado presidencial provincial de Cordillera, Osvaldo Maldonado Pinto y representantes de la empresa CGE.
El proyecto consiste en la recuperación y reacondicionamiento de transformadores eléctricos utilizando aceite vegetal biodegradable en lugar del tradicional aceite mineral, lo que permite reducir significativamente los residuos peligrosos asociados a estos equipos. A la fecha, se han reacondicionado 858 transformadores y se han instalado 115 transformadores.
Desde la Delegación Presidencial se destacó que esta iniciativa no solo mejora la calidad del servicio eléctrico en sectores vulnerables como Bajos de Mena, sino que también se alinea con la Política Energética Nacional del Ministerio de Energía, que busca promover una matriz energética más limpia, segura y sostenible, con una mayor penetración de energías renovables y soluciones tecnológicas compatibles con el medio ambiente.
Al respecto, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó qué “Esta es una iniciativa voluntaria para reducir residuos peligrosos. Los transformadores son fundamentales para el proceso de distribución de energía, y algunos de los elementos que aquí había —especialmente los aceites— eran residuos peligrosos. A través de este recambio, por un lado, estamos incentivando la economía circular, reutilizando algunos de estos elementos en otras actividades, reutilizando también partes del transformador, y utilizando ahora aceites vegetales, que no solamente tienen un menor impacto medioambiental, sino que además mejoran la función de distribución de electricidad.
Así que es un ejemplo muy virtuoso de cómo la economía circular trae beneficios no solo ambientales, sino también sociales. Recordemos, además, que Chile cuenta con una Ley Marco de Cambio Climático, en la cual nos estamos comprometiendo a reducir gradualmente el uso de combustibles fósiles. Eso significa que el país se va a electrificar más y vamos a depender más de la electricidad. Por lo tanto, cualquier mejora en la distribución eléctrica es un beneficio múltiple en diversos aspectos medioambientales.”
El delegado presidencial provincial de Cordillera, destacó que “esta iniciativa de CGE va en la línea de lo amigable con el medio ambiente. Esta es una iniciativa que no está, hoy en día, mandatándose por norma o por ley; por lo tanto, hay que agradecerla, valorarla y felicitarla. Esto va a mejorar no solamente la energía eléctrica que llega, hoy en día, a los vecinos de este sector, sino que también va a permitir contar con equipos que son medioambientalmente mucho más amigables.”
Este hito refuerza el compromiso del Gobierno con la transición energética justa, especialmente en aquellos territorios históricamente postergados. En esa línea, la Delegación Presidencial reafirma su voluntad de seguir fomentando alianzas público-privadas que contribuyan a una matriz energética baja en emisiones y a una infraestructura eléctrica preparada para incorporar, de forma eficiente y segura, la creciente generación de energía renovable distribuida en el país.
Volver