Delegación Presidencial Provincial de
Cordillera
Delegación Presidencial Provincial de Cordillera lidera Mesa Técnica de Comunidades Educativas Protegidas
11 de Junio de 2025

Delegación Presidencial Provincial de Cordillera lidera Mesa Técnica de Comunidades Educativas Protegidas

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en los entornos escolares y comunidades educativas de la comuna de Puente Alto, el Delegado Presidencial Provincial de Cordillera, Osvaldo Maldonado Pinto, llevó a cabo la primera sesión de la Mesa Técnica de Comunidades Educativas Protegidas y Seguridad Escolar. La instancia fue encabezada por el delegado presidencial y contó con la participación de los seremis de Seguridad Pública y de Justicia de la Región Metropolitana, además del encargado del Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Puente Alto, la Provincial de Educación, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Fiscalía y Seguridad Municipal de Puente Alto.

Durante la jornada se abordaron las principales preocupaciones de las comunidades educativas en materia de seguridad, permitiendo avanzar en acciones coordinadas entre las instituciones del Estado para resguardar los espacios escolares y garantizar entornos seguros para estudiantes, docentes, asistentes de la educación y tutores en su conjunto.

En la reunión se destacó la importancia del trabajo colaborativo entre distintas instituciones como un eje fundamental para abordar los desafíos actuales en materia de seguridad escolar. Este enfoque interinstitucional permite no solo diagnosticar y visibilizar las necesidades presentes en los entornos educativos, sino también aunar esfuerzos y capacidades para diseñar estrategias que respondan de manera efectiva a dichas problemáticas. La coordinación entre actores públicos, comunidades educativas y organismos especializados fortalece las capacidades locales para anticiparse a situaciones de riesgo, garantizando una respuesta articulada y oportuna.

Asimismo, se subrayó que esta mesa de trabajo constituye una plataforma valiosa para la generación de soluciones concretas y sostenidas en el tiempo, orientadas a mejorar las condiciones del entorno escolar. Se enfatizó la necesidad de avanzar hacia la construcción de un ambiente seguro, acogedor y contextualizado, que favorezca el bienestar integral de estudiantes, docentes y equipos educativos. Solo en un entorno protegido y emocionalmente favorable es posible garantizar una práctica pedagógica significativa, que promueva aprendizajes profundos y una convivencia respetuosa. La seguridad, entendida de manera amplia, es una condición esencial para el desarrollo de una educación de calidad.

Desde la Delegación se reafirma el compromiso de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto para que las comunidades educativas de la provincia de Cordillera puedan desarrollarse en espacios protegidos, seguros y tranquilos.

Volver