Delegación Presidencial Provincial de
Cordillera
Delegación Presidencial Provincial de Cordillera comunica gestiones preventivas de invierno
11 de Junio de 2025

Delegación Presidencial Provincial de Cordillera comunica gestiones preventivas de invierno

Ante la llegada del invierno y con el objetivo de anticipar y mitigar los efectos de los eventos meteorológicos, la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera ha impulsado diversas acciones preventivas en coordinación con los municipios de Puente Alto, Pirque y San José de Maipo. Entre las gestiones destacadas se encuentra el trabajo conjunto con la Dirección de Vialidad Provincial para la limpieza de colectores de aguas lluvias, mantención de caminos y carreteras, la articulación con el APR Santa María del Estero, para el retiro preventivo de bocatomas, y la coordinación con las empresas eléctricas CGE y EEPA, quienes presentaron sus planes de contingencia invernales, los cuales incluyen la poda de árboles y el levantamiento de información de personas electrodependientes.

Se ha realizado un COGRID Provincial de medidas preventivas al invierno, además de participar activamente en los COGRID comunales, en el contexto de la planificación y prevención con acciones que abordan el sistema frontal pronosticado para esta semana. También se coordinó a nivel provincial la poda y despeje de ramas en sectores críticos, y se le dio continuidad a la Mesa de Seguridad en el Turismo en San José de Maipo, con participación de organismos públicos, privados y municipales. En paralelo, se instaló una Mesa de Prevención Invernal en sectores cordilleranos como Baños Morales, Baños Colina y Lo Valdés, junto a Senapred, Vialidad, Sernageomin, el Municipio de San José del Maipo y otros actores relevantes, garantizando una respuesta más eficiente en zonas de mayor vulnerabilidad. Además, los municipios han entregado recursos como sal a las comunidades para enfrentar la nieve, y se solicitó a los municipios activar planes de monitoreo de albergues y atención a personas en situación de calle ante la eventual activación del Código Azul. Finalmente, los equipos de emergencia se mantienen desplegados y atentos ante cualquier contingencia.

Ante el avance del temporal que dará inicio a partir del día miércoles de la presente semana, es fundamental reforzar el llamado a la prevención y responsabilidad en materia de seguridad ante esta alerta temprana, ya que la dirección meteorología ha señalado que las condiciones climáticas propias de este temporal, habrán vientos de 60 y 70 km/h, caída de lluvia entre 10 y 20 milímetros, además en la zona precordillerana caída de nieve entre 15 y 20 centímetros , de esta forma el delegado presidencial provincial señala que “Senapred ha llamado a una alerta temprana, por lo tanto estar atento a las indicaciones que entrega la autoridad y evitar conductas que pongan en riesgo la integridad y la vida de quienes habitan esta provincia”. Por lo tanto, se vuelve necesario recalcar la escucha de los medios oficiales de comunicación frente a este temporal.

Volver